Ritmo: se caracteriza por la repetición de los elementos de tal forma que sugiera movimiento, en el ritmo nos permitimos hacer ciertas modificaciones a los elementos a repetir por ejemplo el color, forma, entre otros.

Por ejemplo en la imagen se tiene un ritmo ya que la repetición de los elementos nos sugiere un movimiento curvo que nos guía hacia un punto específico, también utiliza la escala para acentuar aun más el ritmo generado.
Intervalo: tenemos que la definición es el espacio vacío entre los elementos que se van repitiendo, lo cual es necesario para el espectador para no sobre cargar la información visual que tratamos de comunicar.

En esta imagen se puede tomar como intervalo el espacio existente entre las columnas de esta ilustración.
Repetición: la repetición es el proceso esperado al copiar una imagen sin producirle ninguna alteración, en cuanto al tamaño, color, forma... la repetición es un proceso de copiado exacto del elemento.
A diferencia del ritmo, la repetición es muy rígida y no se produce ningún tipo de movimiento a la hora de observar la composición.

Por ejemplo en esta imagen se tiene la repetición de las líneas horizontales incluso con intervalos del mismo grosor pero no genera movimiento a la vista.
En las disciplinas que se puede presentar el ritmo están:
Artes Visuales, Fotografía, Arquitectura, Naturaleza...

En esta escultura se produce un ritmo ya que se tienen las líneas horizontales en diferentes tamaños produciendo movimiento.

En esta imagen se tiene el ritmo radial ya que se produce de manera circular y en disminución del tamaño.
De figura: referente a la computación de dos o más formas.

Por ejemplo en esta imagen se observa el contraste que existe entre las formas orgánicas de las flores y el cuadro rojo que esta situado en el centro de la composición.
De escala: es la relación entre el tamaño de los objetos.

En esta imagen se puede apreciar la diferencia de tamaños entre las burbujas, también afecta la distancia, que las hace parecer más pequeñas.
De color: se basa en las diferencias entre los colores. En el contraste de color juega un papel muy importante el matiz, valor o brillo, e intensidad.

Esta imagen presenta contraste de color ya que tiene tonos muy saturados y otros muy insaturados en el color rosado.
De tono: la oposición entre colores claros y oscuros.

Por ejemplo en la imagen anterior se presenta un contraste de tonos ya que se oponen una escala de grises que incluye colores oscuros lo cual ocasiona el realce del color blanco.
De temperatura: colores cálidos y fríos.

En esta imagen se aprecia los colores cálidos rojo, naranja y amarillo, y los colores fríos morado y verde.
Contraste complementario: son los contrastes producidos por colores que están opuestos en el círculo cromático.

En esta imagen se aprecia el contraste entre el color rojo y el verde siendo los mismos, complementarios en el círculo cromático.
Por saturación: se produce por la manipulación de un tono, agregándole blanco o gris, afectando el grado de luminosidad.

En la imagen se puede observar con claridad el contraste que existe entre los diferentes tonos de azul, de los cuales unos poseen más blanco siendo estos más claros y otros más oscuros porque poseen más negro.
Contraste simultáneo: produce un efecto óptico que nos hace creer que un color es más claro en un fondo oscuro que en uno claro, siendo el color el mismo.

En esta imagen se observa que los colores de los cuadros pequeños del lado izquierdo de la composición se ven más claros que los mismos al lado derecho, siendo en realidad todos del mismo color.
http://educacionplastica.net/ContrasteSimultaneo.html
De textura: relacionado con la superficie de los objetos.

En la imagen, la textura que posee la rosa comparada con la que posee la piedra, la cual se percibe que es más áspera que la rosa.

Esta imagen hace referencia a los tipos de contraste ya que presenta: de color, de forma, de tonos, de escala...
CONTRASTE:
El contraste es una característica entre dos o más objetos, por ejemplo color, textura, forma, tamaño... lo cual produce una semejanza o diferencia muy marcada entre los objetos, es lo que marca la diferencia entre los objetos.
Considero que en este video hay diferentes ejemplos de tipos de contraste como los que a continuación se procederá a definir. Entre los cuales están: color, forma, escala, textura, tono... entre otros.